martes, 7 de octubre de 2014

Los sirgadores

Es sólo una curiosidad, pero merece la pena ver juntas estas dos formas de plasmar un mismo trabajo.

La Sirga en Le Cascine de Florencia
Telemaco Signorini, 1864


Los sirgadores del Volga
Iliá Repin, 1870-1873

Durante siglos los barcos eran remolcados por los ríos y canales gracias al esfuerzo de hombres que tiraban de ellos por los caminos de sirga.

A finales del siglo XIX, el mundo del arte comenzó a reflejar las condiciones de trabajadores, campesinos y gente del pueblo llano. En la pintura aparecerieron en varios contextos: teñidos de romanticismo, cargados de denuncia o como simples estudios del folklore local.

En cualquier caso, estos dos cuadros nos resultan hoy doblemente curiosos: por su parecido artístico y por una actividad desaparecida de nuestro imaginario.

lunes, 21 de julio de 2014

Música y vídeos - Here comes the sun (The Beatles)

Cuenta la leyenda que un día de abril de 1969, George Harrison se fue de visita a la casa de campo de su amigo Eric Clapton. El guitarrista había ido hasta allí para olvidarse de los problemas financieros que amenazaban al grupo en ese momento.

El caso es que mientras paseaba por el jardín surgió entre las nubes de repente el primer sol de primavera (es lo que tiene vivir en Inglaterra).

Afortunadamente la leyenda añade que George tenía en ese momento entre las manos una de las guitarras de Clapton (que, teniendo en cuenta la fecha sería probablemente una Gibson). Y el resto ya es historia.

Leyenda o no, el resultado fue una de las canciones más optimistas y vitales de los Beatles. El tema forma parte del disco Abbey Road, el penúltimo que grabaron juntos hasta que al año siguiente decidieron dejarlo estar con Let It Be.



Here comes the sun (doo doo doo doo)
Here comes the sun, and I say
It's all right

Little darling, it's been a long cold lonely winter
Little darling, it feels like years since it's been here
Here comes the sun
Here comes the sun, and I say
It's all right

Little darling, the smiles returning to the faces
Little darling, it seems like years since it's been here
Here comes the sun
Here comes the sun, and I say
It's all right

Sun, sun, sun, here it comes

Little darling, I feel that ice is slowly melting
Little darling, it seems like years since it's been clear
Here comes the sun
Here comes the sun, and I say
It's all right

jueves, 3 de julio de 2014

Música y videos – Laissez-Moi (ZAZ)

El panorama musical francés, como el español o el italiano, está lleno de basura melódica: canciones de medio pelo, con letras que dan vergüenza ajena y sonidos repetidos hasta el infinito.

Pero de vez en cuando aparecen voces notables (e incluso sobresalientes). Como la de ZAZ. Sobre todo en este homenaje a la chançon tradicional, esa que dejó a lo largo del siglo pasado un puñado de momentos musicales de primer orden.

No es que sea el tema más conocido de esta cantante, pero en mi opinión es el que más me reconcilia con el país vecino.


Écrasé comme un mythe
À qui l'on n'aurait pas donné d'allant
Si vous me pensez toute petite,
C'est que vous n'êtes pas bien galant,

Ah, Ah! Laissez-moi!
Ah, Ah! Perturber les cimes!
Et me rendre à mon émoi

À trop jouer au minotaure,
Vous vous êtes perdu dans mon dédale,
Et si je vous aime jusqu'à la mort,
Faudrait voir à pas y mettre que dalle!

Vous fûtes un jour plus sujet,
À vous sentir l'âme de Jason
Sachez monsieur qu'il est plus gai,
De conquérir sa raison.

J'ai des mythologies plein la tête,
De la suite dans les idées,
Le rôle de l'héroïne parfaite,
J'en ai vraiment rien à carrer!

Pour m'aimer c'est sûr,
Il vous manqua bien du talent,
Des sentiments un peu plus mûrs,
Mais vous faites pas dans le sentiment,

Dans le meilleur des mondes,
J'aurais bien bu à votre santé,
Mais ma nature me plombe,
Et maintenant j'bois pour oublier.

J'étais fraîche, voilà deux heures,
Comme qui dirait la bouche en fleur,
Vous m'avez fanée sans bravoure
Ne parlez-vous jamais d'amour.

miércoles, 25 de junio de 2014

Música y videos – Sly (The Cat Empire)

Una banda australiana con espíritu gamberro que mezcla el jazz de sus orígenes con lo que se lo ponga por delante: ska, funk, rap o sones latinos Canciones que a veces recuerdan los mejores momentos de Mano Negra, esos en los que el mestizaje era total y colorista. Y aunque, en otras ocasiones, los ritmos sean más comerciales, por lo menos siempre le ponen un punto personal y trasgresor marca de la casa.

Quizás tengan temas más conocidos (Brighter Than Gold, Still Young o The Car Song), pero esta canción es perfecta para saber de qué estamos hablando cuando escuchamos la música del Imperio del Gato.


If frizzy hair was a metaphor
For festival time,
Then this woman is a goddess
Of that festival shrine, met her
At a jam in that garden of sorts.
I must confess, god bless,
some impure thoughts.

"Show us the money!"
Was the call of the night,
But no money could have bought
Even a piece of the pride, there might
Have been a sea of people;
I don't know, because
All I could see
Was that this woman, she glowed so.

Why, it's a pleasure to meet you;
Ya look like one incredible creature.
Wanna treat you fine,
Lets dance and grind,
Get so funk-inflicted it's a crime.
You're divine, you're sublime,
And, well, you blow my mind!

You're so sly!

She caterpillar, so good
That all the Greeks go "Killa!"
Break and enter, take ya like a glass of milk
Then "spill ya!"
Saw her coming, what a scene;
What I mean is
She got that sex coffee beam,
But she tastes like vanilla.
Well alright, she ignite
When we hit the floor
Like the vroom on a super Commodore.
Now, if it makes a good story,
Well it's just worthwhile;
With her it's like dealing stories
In the sprinkler style.
It's so sly!

Oh...do the Louis!
Do the ch-ch-ch-chili! (Waah!)
Do the boom-shak, hit-the-sack, back-seats feeling alright! (Feeling alright)
Do the monkey shuffle!
Rock it with a fine strut!
Do the late checkout with a do-not-disturb sign outsi-i-ide!
And do the sly...

lunes, 9 de junio de 2014

Versiones - We're Going to Be Friends

Ahora que termina el cole es un buen momento para recordar cómo nos sentíamos el primer día de clase, allá por el otoño. Los cuadernos sin estrenar, la ropa nueva y limpia, los nervios antes de reencontrarnos con los compañeros, el olor de las gomas Milán…

Lo bueno de estas dos versiones de la canción es que son igual de buenas. Primero vamos con la original, la de White Stripes. En este caso, una interpretación sencilla para una canción tan simple como poderosa. En sus directos, a veces Jack modela las palabras y esconde la música de una forma más personal e intimista. Pero en la versión oficial está más contenido.


La que Jack Johnson hizo para la banda sonora de Jorge el curioso no se separa demasiado de la de Jack White, pero con su voz el tema es más luminoso. Es como si viéramos las motas de polvo bailando en los rayos de sol de otoño que entran por las ventanas del colegio.


Fall is here, hear the yell
Back to school, ring the bell
Brand new shoes, walking blues
Climb the fence, books and pens
I can tell that we are gonna be friends
I can tell that we are gonna be friends

Walk with me, Suzy Lee
Through the park and by the tree
We will rest upon the ground
And look at all the bugs we've found
Safely walk to school without a sound
Safely walk to school without a sound

Here we are, no one else
We walk to school all by ourselves
There's dirt on our uniforms
From chasing all the ants and worms
We clean up and now it's time to learn
We clean up and now it's time to learn

Numbers, letters, learn to spell
Nouns and books and show and tell
At playtime we will throw the ball
Back to class, through the hall
Teacher marks our height against the wall
Teacher marks our height against the wall

We don't notice any time pass
We don't notice anything
We sit side-by-side in every class
Teacher thinks that I sound funny
But she likes the way you sing

Tonight I'll dream while I'm in bed
When silly thoughts go through my head
'Bout the bugs and alphabet
And when I wake tomorrow, I'll bet
That you and I will walk together again
I can tell that we are gonna be friends
Yes, I can tell that we are gonna be friends

lunes, 26 de mayo de 2014

Música y videos – Murga de los Currelantes (Carlos Cano)

Cuando nos imaginamos cómo será el futuro dentro de cincuenta años siempre pensamos que las novedades tecnológicas nos habrán cambiado la vida. Imaginamos inventos alucinantes y tecnologías de ciencia ficción que harán que nuestros nietos vivan en un mundo totalmente diferente.

Pero lo cierto es que lo mejor para ver el futuro suele ser echarle un vistazo al pasado. Y viendo este video de Carlos Cano, nos damos cuenta de que a pesar de Internet y los televisores de plasma, España no ha cambiado mucho en estos últimos 40 años.

Así que lo más probable es que en 2050 sigamos gobernados por una panda de políticos ladrones e inmorales (o sea, políticos a secas). Con una sanidad y una educación cada día peores. Y emigrando a Alemania como hacía Pepe.

Ay Señor
la que armaron,
la que liaron
con la salía
de la masonería.
La subversión,
la pelota, los toros,
la lotería y las quinielas,
el Sevilla, las letras,
el televisor.

Do you speak english?
El turismo, sofico renta
los alemanes,
bombas en Palomares.
¡Vaya por Dios!
y ahora con el destape
de teta y trota
los camuflajes,
las serpientes con traje
de santurrón.

Y es que las dentauras
ya no están duras
pa estas huesuras.
Y llega la rotura
y el personal,
que asentao en diquela
como se jalan
de carca a carca
mientras cuecen las habas
suelta el cantar:

María,
Saca p’alante la Autonomía.
Engracia,
Tómate a pecho la democracia..
Manuel,
con el cacique ¿que vas a hacer?
Pues le vamos a dar con el tran,
traca, tran, pico pala, chimpun
y a currelar, para pa para pa para pa pa pa

Esta es la murga
los currelantes
que al respetable
buenamente va a explicar
el mecanismo tira palante
de la manera más bonita, y popular
s’acabe el paro y haya trabajo
escuela gratis, medicina y hospital
pan y alegría nunca nos falten
que vuelvan pronto los emigrantes
haya cultura y prosperidad

Maroto,
Tranquilite que tu ya me entiendes.
Y aprende
pos pa endiñarse l’ascua de frente.
Ramón,
hay que acabar con tanto bribón.
Pues le vamos a dar con el tran,
traca, tran, pico pala, chimpun
y a currelar, para pa para pa para pa pa pa

Por cierto, el video fue grabado en Pampaneira (Alpujarras) en el verano de 1977

viernes, 23 de mayo de 2014

A nadie le importa lo que tú opines

Lo mejor de los blogs y las redes sociales es que son herramientas que nos facilitan decir lo que pensamos. Y valga de ejemplo lo que yo estoy perpetrando ahora mismo. Lo peor es que nos llevan a confundir el valor de nuestras opiniones. Y así nos acabamos creyendo que lo que pensamos es superprofundo y que a la gente le importa nuestra opinión.

Pero no. O al menos no siempre. Y para explicarlo, nada mejor que este video.


The Earth. You might know it’s that blue thing Bruce Willis is always trying to save. Or from its famous collaboration with Wind and Fire. Or just simply as that place where George Clooney lives. Anyway, the Earth have some genuinely bad news this week.
"A White House report that says global warming threatens every part of the US: This isn't something in the distant future. Climate change is already affecting us now."
Now. Smart move Obama. That is a key shift in how to talk about climate change, because we won’t prove that we cannot be trusted with the future tense. Weeping repeatedly us "don't you want to leave a better Earth for your grandchildren" and we've all collectively responded "Ehhh.. fuck'em".
But incredibly this latest damning scientific report might still face an uphill climb with some of us. "There's a Gallup poll that came out last month which found that one in four Americans is skeptical about the effects of climate change and think this issue is been exaggerated".
Who gives a shit? That doesn't matter. You don't need people opinions on a fact. You might as well have a poll asking, which number is bigger 15 or 5? Or, do owls exist? Or, are there hats? The debate on climate change should not be whether or not if it exist, it's what we should do about it. There is a mountain of research on this topic: global temperatures are rising, heat waves are becoming more common, sea surface temperatures are also rising, glaciers are melting, and of course no climate report is complete without the obligatory photo of a polar bear balancing on a piece of ice.

Últimamente hay un tema muy querido por tertulianos de todo el mundo: el calentamiento global. Pero, como dice John Oliver, nuestra opinión no vale una mierda en este caso.

En una discusión sobre un tema científico no vale con soltar cosas alegremente por nuestra boquita. Lo que decimos tenemos que probarlo. Directamente o con estudios sobre el tema. Así que decir que no creemos en el calentamiento global o en la teoría de la evolución, por ejemplo, no tiene ningún sentido. De hecho, yo tampoco creo en ese tipo de cosas.

Se puede creer que la Tierra está posada en la concha de una tortuga gigante. Se puede creer que un ente divino ha creado la luz y las tinieblas. Se puede creer en un montón de espaguetis voladores (con albóndigas). Se puede hasta creer que el calentamiento global no existe, porque nos la dicho nuestro primo. Pero de lo que se trata en estos casos no es de creer, sino de pensar.

Y para pensar hacen falta argumentos, datos y estudios. Así que el que no tenga claro cosas como la fuerza de la gravedad, las leyes de la termodinámica, el proceso de la evolución o las causas del calentamiento global, que estudie. Y que ayude a corregir, depurar y enderezar el conocimiento científico. Pero sin “creencias”, por favor.