miércoles, 23 de enero de 2013

Música y videos – Driver's Seat (Sniff'n The Tears)


Además de escritores de un solo libro, también hay grupos de una sola canción. De hecho, cienes y cienes.

En este caso el grupo en cuestión es Sniff'n The Tears. Una banda británica que allá por los años setenta puso de moda el asiento del conductor. Y eso que la canción no va de coches. Lo que fluye a lo largo de la melodía es lo que queda en la cabeza después de romper con tu chica. Dolor y mal rollo. Pero con mucha clase.


Doing alright
A little jiving on a Saturday night
And come what may
Gonna dance the day away

Jenny was sweet
Show a smile for the people she needs
I'm trouble, let's drive,
I don't know the way you came alive

News is blue (the news is blue)
Has its own way to get to you
What can I do (what can I do)
When I remember my time with you

Pick up your feet
Got to move to the trick of the beat
There is no lead
Just take your place in the driver's seat

Driver's seat, driver's seat.

lunes, 21 de enero de 2013

Música y videos – La folia


Una vieja melodía que tocaban los pastores ibéricos allá por el siglo XVI se convirtió con el paso del tiempo en la que quizás sea la frase musical más versionada de la historia.

Muchos compositores han dedicado un momento a esta tonada silvestre y llena de vitalidad: Bach, Vivaldi, Haendel, Beethoven, Liszt, Scarlatti, Vangelis. Pero quizás la versión más conocida sea la de Arcangelo Corelli. Su sonata para violín Opus 5 no.12 fue publicada en 1.700.

Casi trescientos años más tarde, el holandés Michael Dudok de Wit la utilizaría como elemento clave de este corto, que llegó a estar nominado a los Oscar allá por 1994.


Por cierto, para conocer todos los entresijos, historias, versiones, grabaciones y anécdotas referentes a la folia (de la que me confieso un verdadero apasionado), lo mejor es darse una vuelta por aquí (http://www.folias.nl/)

jueves, 17 de enero de 2013

Que Dios se apiade de su alma…


Hay veces en las que, después de escuchar a alguien, nos gustaría que una voz desde lo más alto (en plan la que se oía en “Un, dos, tres”) pronunciara esta frase.

Para recordar mentalmente en muchas reuniones de trabajo, tertulias de radio o televisión, ruedas de prensa, reuniones familiares o intervenciones en el Congreso.


“Lo que acaba de decir es una de las estupideces más grandes que he oído en mi vida. En ningún momento de su vaga e incoherente respuesta se ha acercado siquiera a algo que pueda considerarse un pensamiento racional. Todos los que están en esta sala son ahora más tontos simplemente por haberle escuchado. No le concedo ningún punto y que Dios se apiade de su alma.”

Por cierto, la frase es de la película Billy Madison. Y se la decían, con toda la razón del mundo, a Adam Sandler.

martes, 15 de enero de 2013

Versiones - Summer Kisses, Winter Tears


La carrera cinematográfica de Elvis Presley no brillo precisamente por su uso del método Stanislavski. Uno de los momentos más lamentables fue cuando perpetró su papel en Estrella de fuego. Verle interpretando a un vaquero mestizo puede provocar pesadillas.

El caso es que uno de los temas que se compusieron para la película fue esta empalagosa canción. Aunque al final no se utilizó en la banda sonora, el Rey la grabó y publicó un poco más tarde.


Sin embargo, la versión de Elvis es casi tan floja como su trabajo de actor. Creo que  queda mejor con la voz de Julee Cruise. Una voz que nos embelesaba con el tema principal de Twin Peaks, y que aquí le da un aire más melancólico y romántico.


Summer kisses, Winter tears
That was what she gave to me
Never thought that I'd travel all alone
The trail of memories

Happy hours, lonely years
But I guess I can't complain
For I still recall the Summer sun
Through all the Winter rain

The fire of love, the fire of love
Can burn from afar
And nothing can light the dark of the night
Like a falling star

Summer kisses, Winter tears
Like the stars they fade away
Leaving me to spend my lonely nights
With dreams of yesterday

viernes, 11 de enero de 2013

The Hobbit


Con el estreno hace poco de la película, el caso es que me entraron ganas de releer El Hobbit.

Lo leí por primera vez hace más de treinta años, así que no recordaba muy bien la historia. Tan sólo sabía que había una montaña, un dragón, un grupo de enanos, Gandalf... y el anillo (con Gollum).

Lo que si que recordaba es que el libro era mucho más infantil que El señor de los anillos. Un poco a mitad de camino entre éste y la saga de Narnia.

La historia tiene un aire más desmadejado, como si fuera un boceto de lo que podría ser. De lo que de hecho sería luego la trilogía posterior. Y efectivamente, el tono es más infantil, sobre todo por algunos pasajes en los que Tolkien se dirige directamente al lector.

Pero, en cualquier caso, el relato merece la pena. Para leerlo en invierno junto al fuego, con una taza de te, en los días en que nos sintamos más Baggins que Took.


jueves, 10 de enero de 2013

Tomorrow’s world

Justo cuando me decido a ponerlo todo negro, viene la BBC y me enmienda la plana.


Teniendo en cuenta la cantidad de veces que me he equivocado en mis prediciones, más vale irle haciendo caso a la "anciana tía".

martes, 8 de enero de 2013

No Future


Se pusieron de moda al final del siglo pasado, pero con la crisis parece que han vuelto a resurgir. Son los libros que pretenden echarle un vistazo al futuro. Porque no es cuestión de ir pa ná.

Lo cierto es que a mí siempre me ha fascinado el tema. Y hace poco han caído en mis manos unas cuantas visiones de augures pseudocientíficos sobre lo que nos espera. No ha sido libros especialmente buenos. De hecho, el de Jacques Attali es realmente un truño a la francesa (mucho palabro tecnicista, mucho chauvinismo, mucha “filosofía”… y poco chicha).

Pero entre todo lo que he visto, me quedo con ciertas ideas que parecen mejor pensadas que otras. Ahí va un rosario de las mismas, en plan Nostradamus de pacotilla:

Cambio de escenario
Se confirmará un proceso muy presente ya: si el océano de referencia hasta ahora ha sido el Atlántico, en el futuro el bacalao se va a cortar (se está ya cortando) en el Pacífico. En Asia y Estados Unidos. Australia y Sudamerica serán comparsas.

Nacionalismo
Cuando vienen malas, el nacionalismo crece. Al menos es lo que parece. En Europa y Asia. En la vieja Europa no creo que haga mucho daño desde un punto de vista global (aunque no hay que despreciar nunca a Alemania). En Asia hará más daño.

Islam
Una fuerza en crecimiento, pero sin capacidad de unión global. En cualquier caso, el  nacionalismo en muchos países será sustituido por la versión más extrema de la religión. Para mal de todos (por el extremismo, no por la religión).

Terrorismo
Los pobres con ganas de joder al personal lo seguirán utilizando. Cada vez más. Seguramente sirva para dar alas al nacionalismo más xenófobo.

Tercera Guerra Mundial
Probablemente al final de esta década o principios de la próxima se inicie la III Guerra Mundial. En Asia. La del fondo a la derecha. China, Japón, Rusia y las dos Coreas están jugando con fuego. Y cuando la economía no acompañé seguro que algún político sacará la bandera del nacionalismo para liarse a tortas. Por unos islotes o por un quítame allá esas pajas.

Si pasa lo que puede pasar, Estados Unidos intentará sacar tajada sin mancharse las manos. Y Europa lo verá de lejos (espero)

África
En principio seguirá pasando palabra a nivel internacional. A pesar de contar con recursos codiciados por todos, sufrirá sus guerras internas, sus hambrunas, sus dictadores, su superpoblación, su pérdida de riqueza natural en silencio. Justo por detrás de los deportes en los telediarios.

Pandemia
Como las meigas. No crees en ellas, pero existir, existen. Si llega, no va a servir para arreglar las cosas precisamente.

Calentamiento global
En algún momento puede que el ritmo se haga exponencial. No demasiado pronto. Pero en cualquier caso, la temperatura del Mundo no ayudará a enfriar los ánimos.

Agua y Energía
La primera creará problemas donde ya existen. Nada nuevo. En cuanto a la segunda, el proceso de transición puede que sea lo suficientemente gradual como para que no encienda demasiados fuegos. El petróleo acabará algún día, pero no de la noche a la mañana. Mientras tanto ya se están creando sustitutos. Lo dicho, puede que no sea un protagonista del jolgorio global.

Comunicación
Más telefonía móvil. Más televisión. Menos periódicos. Puede que más revistas. E internet. Para lo bueno y para lo malo. Una herramienta como cualquier otra. Un martillo puede ayudar a crear una estatua o a destruirla.